Ventajas de comprar una casa en Punta Cana para revender

Ventajas de comprar una casa en Punta Cana para revender

Muchos inversores tienen como objetivo comprar para vender. Su deseo es lograr la máxima valorización del inmueble para obtener una plusvalía en la operación que les permita obtener un beneficio. 

Las ventajas de comprar una casa en Punta Cana para revender son muy altas. Hablamos de un mercado con altas expectativas de crecimiento, por lo que tomar decisiones hoy puede ser un elevado beneficio el día de mañana. 

¿Qué es comprar una vivienda para venderla?

La adquisición de una vivienda para venderla es una estrategia de inversión inmobiliaria que busca obtener sus principales beneficios de las operaciones de venta. 

En este sentido, el tiempo entre la compra y la venta no debe ser excesivamente largo (de 6 meses a 3 años), salvo que veas posibilidades de obtener rentabilidad manteniendo la vivienda en alquiler durante ese tiempo. 

Generalmente, la adquisición de una vivienda para revenderla con una ganancia es una estrategia inmobiliaria conocida como house flipping. No necesariamente implica tener que reformar la vivienda, pero lo ideal es que puedas acceder a bienes inmuebles que estén a un precio muy competitivo o por debajo de su valor. 

 En entornos de mercado fuertemente condicionados por el turismo, la cantidad de metros cuadrados no es siempre el único factor de inversión que debes considerar para hacer house flipping. Considera también la ubicación, ya que muchas pequeñas unidades en condominios de lujo pueden proporcionarte una alta rentabilidad. 

¿Cuáles son las ventajas de comprar una casa en Punta Cana para revender?

Hay múltiples ventajas por las que vale la pena comprar para revender en República Dominicana, y más concretamente en Punta Cana. 

  1. Crecimiento sostenido del mercado inmobiliario 

En los últimos años, en el sector inmobiliario en Punta Cana ha habido un crecimiento sostenido en torno al 8% anual en el precio de la vivienda.   

Sin embargo, estas cifras se disparan cuando hablamos concretamente de viviendas de lujo en Punta Cana, donde las rentabilidades pueden rondar entre el 10 y el 15%. 

 Ambos datos ponen de relieve la fortaleza del mercado inmobiliario en Punta Cana. 

  1. Facilidad para encontrar compradores

El mercado inmobiliario en Punta Cana es muy líquido. Es decir, es relativamente fácil encontrar un comprador dispuesto a pagar el precio de la vivienda. 

Y es que hablamos de un mercado en el que tienen puesta la mirada numerosos inversores internacionales, atraídos por su excelente fiscalidad. No es lo mismo comprar una casa en Punta Cana que en otros mercados con mayor competencia, donde el tiempo que hay que esperar para encontrar un comprador puede ser elevado. 

  1. Auge del turismo en Punta Cana

Punta Cana es uno de los principales puntos turísticos del Caribe, lo que la convierte en el lugar ideal para hacer negocios inmobiliarios.

Actualmente vienen más de 10 millones de turistas al año a República Dominicana, unas cifras que probablemente seguirán incrementándose. Esto pone de relieve el alto interés de los compradores de viviendas en adquirir inmuebles destinados al alquiler turístico. 

En este sentido, el mercado no está circunscrito a residentes locales, cuya intención es residir en la propia vivienda, sino que muchos inversores internacionales buscan oportunidades inmobiliarias movidos por las excelentes cifras de turismo en Punta Cana. 

  1. Excelente fiscalidad para inversores inmobiliarios extranjeros

 No todos los inversores compran para vender a corto plazo. Es mejor esperar, o incluso obtener ingresos de alquileres turísticos durante un período de tiempo. Muchos compradores adquieren viviendas en Punta Cana que se ven beneficiadas por la Ley Confotur. Esta normativa permite a las personas adquirentes estar exentas del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) durante 15 años. 

Además, las personas que obtengan rentas por alquiler de sus viviendas no pagarán Impuesto sobre la Renta sobre estos importes durante un período de 15 años. 

Además, tampoco pagas el Impuesto de Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), equivalente al 3%. 

 Esto implica que pasado ese tiempo es posible que te interese vender los inmuebles que ya no puedan beneficiarse de la exención, por lo que puede ser interesante la venta una vez revalorizado.  

  1. Posibilidad de comprar en construcción 

Punta Cana es un mercado en crecimiento en el que se pueden encontrar unidades de lujo en condominios en construcción, donde puedes comprar el inmueble al desarrollador y no a un propietario particular. 

Esto te permite acceder a mejores precios de entrada y tener la posibilidad de revender un inmueble que ya es tuyo, en un contexto en el que irán aumentando los precios de venta de las unidades de dicho condominio, a medida que más y más propietarios particulares disponen de ellas. 

  1. Regulaciones legales favorables para extranjeros

 No necesitas residir en Punta Cana para comprar o vender una vivienda. Como extranjero, no tienes ninguna restricción para poder adquirir tantos inmuebles como desees, e ir construyendo poco a poco tu propio imperio inmobiliario, donde puedas alquilar algunas viviendas o bien reformarlas y venderlas según tus deseos.  

Por otra parte, la excelente seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a asesoramiento profesional te permitirá llevar a cabo tus operaciones inmobiliarias con total tranquilidad y garantía de estar cumpliendo con la legislación local. 

Desde Vivantia Homes te animamos a conocer las distintas oportunidades inmobiliarias en Punta Cana en las que puedes comprar para revender o alquiler y maximizar tus beneficios. 

Vivantia azúl

Claves para diversificar tu portafolio inmobiliario

Claves para diversificar tu portafolio inmobiliario

Tener un portafolio inmobiliario diversificado puede aportar una gran estabilidad a los inversores. Cuando una persona decide adquirir inmuebles en República Dominicana, muchas veces lo hace atraído por las excelentes condiciones fiscales y las grandes perspectivas económicas del país a largo plazo.

Pero limitarse a adquirir una única unidad o vivienda de lujo no suele ser una estrategia de inversión para quienes desean lograr la máxima libertad financiera. Lo ideal es que ésta sea la primera piedra para construir un patrimonio inmobiliario en República Dominicana que te permita obtener unos ingresos continuos de las rentas de alquiler.

Descubre aquí nuestras oportunidades inmobiliarias para inversores que desean maximizar la rentabilidad y estabilidad de su portafolio.

¿Qué es la diversificación del portafolio inmobiliario?

La diversificación del portafolio inmobiliario es una estrategia de inversión en bienes inmuebles orientada a reducir el riesgo.

Cuando un inversor dedica una parte de su capital a la inversión en inmuebles, puede obtener rentabilidad de estos a través de distintos mecanismos.

Por ejemplo, de los alquileres turísticos, o de la reforma y revalorización y posterior venta, u otros medios. Pero hay diversos factores que pueden influir en esto, como la competencia, el nivel de turismo o la ubicación de los inmuebles, que pueden hacer que tus ingresos se reduzcan.

Claves para diversificar tu portafolio inmobiliario

Si eres inversor inmobiliario y quieres hacer crecer tu portafolio de inversiones, aquí hay algunos consejos que debes tener en cuenta si quieres maximizar su estabilidad.

1. Mejor pocas viviendas de lujo que alquileres baratos a largo plazo

 

Diversificar tu portafolio inmobiliario no consiste en acumular la mayor cantidad de inmuebles posibles. Hay viviendas que pueden ser muy sensibles a los cambios en el mercado, lo que puede reducir tus ingresos.

Aunque invertir en inmuebles económicos pueda maximizar tu rentabilidad al principio, comportan un mayor riesgo a largo plazo. Y es que dependes del alquiler a largo plazo, cuya rentabilidad depende de la economía local.

En cambio, las viviendas de lujo en lugares turísticos altamente transitados como Punta Cana, poseen una mayor tasa de ocupación. Sencillamente, porque vienen turistas de alto poder adquisitivo de toda América y Europa, menos condicionados por los vaivenes de la economía.

Tener unas pocas viviendas de lujo bien ubicadas te permite tener más estabilidad que muchas viviendas de calidad media o baja, cuya capacidad para convertir es mucho menor en un contexto turístico como República Dominicana. Este tipo de viviendas está más pensado para los alquileres a largo plazo, que pueden verse más afectadas por los cambios en el precio.

No se trata de no invertir en diferentes rangos de precio, sino de actuar con una estrategia que tenga en cuenta las características del mercado.

 

2. Adquiere unidades gestionadas por marcas hoteleras

 

Si todas tus inversiones las haces en inmuebles autogestionados, la diversificación de tu portafolio puede convertirse en un problema.

Cuantos más inmuebles adquieras, mayor es el tiempo, costes y esfuerzo dedicado al mantenimiento. Por eso una forma de reducir el riesgo es que en tu patrimonio inmobiliario haya unidades de lujo en condohoteles en República Dominicana donde puedas ceder la gestión de la propiedad a terceros, lo que es mucho más escalable.

 

3. No dependas sólo del alquiler a largo plazo

 

Hay alquileres a largo plazo, alquileres turísticos a corto plazo, operaciones inmobiliarias que están únicamente orientadas a la valorización del inmueble y reventa… No te la juegues dependiendo únicamente de una estrategia.

Una vez más, diversificar no consiste en evitar otras inversiones. Pero sí buscar un equilibrio adecuado en tu estrategia de inversión.

 

4. Acude a mercados inmobiliarios con ingresos turísticos estables

 

No es lo mismo invertir en vivienda en zonas cuya afluencia de turistas es demasiado dependiente de la temporada, o la climatología.

Esto es lo que suele ocurrir a muchos inversores inmobiliarios en Estados Unidos o en zonas urbanas menos pobladas, donde no hay una demanda estable durante todo el año.

Eso significa que si buscas rentabilidad con los alquileres turísticos, tus ingresos se reducen drásticamente en temporada baja, mientras que aumentan en temporada alta. Pero se puede reducir este rango si acudes a mercados inmobiliarios como República Dominicana, con una climatología estable y una economía que recibe turistas durante todo el año.

 

5. Apuesta por la diversificación geográfica

 

A lo mejor eres un inversor inmobiliario en Colombia y todas tus viviendas están ubicadas en este país. Pero, ¿qué pasaría si se producen circunstancias que afecten severamente a la demanda, y los precios de tus alquileres se vean empujados a la baja?

Necesitas diversificarte en otros mercados inmobiliarios, sobre todo aquellos que te ofrezcan una alta estabilidad en ingresos por alquileres turísticos, como es el caso de República Dominicana, y en particular ciudades de renombre internacional como Punta Cana.

No tengas miedo a hacer inversiones inmobiliarias en el extranjero. De hecho, vas a descubrir que las ventajas fiscales para invertir en República Dominicana son seguramente mucho mejores que en tu país de residencia. Y, de hecho, te dan todo tipo de facilidades como inversor extranjero, quieras vivir aquí o no.

En Vivantia Homes podemos ayudarte a dar tus primeros pasos como inversor en República Dominicana. Descubre nuestras oportunidades inmobiliarias y contáctanos ahora para reservar una videollamada.

Vivantia azúl

¿Qué son las amenities de un condominio?

¿Qué son las amenities de un condominio y porqué son importantes?

Uno de los elementos que debes considerar cuando vas a hacer inversiones inmobiliarias son las instalaciones en las que se encuentra el inmueble.  

Hay unidades de lujo ubicadas en condominios que, independientemente de su tamaño y características, poseen un valor añadido por la ubicación del edificio en el que se encuentran y las amenidades del condominio.  

En este post te mostraremos qué son las amenities o comodidades que puedes encontrar al invertir en inmuebles como los de Oasis Bay u Oasis Lake. 

¿Qué son las amenities o amenidades de un condominio?

Las amenities, amenidades o comodidades de un condominio son áreas recreativas, sociales o deportivas que están destinadas a hacer más agradable la estancia en el inmueble. 

Lo que realmente valoran los turistas que van a visitar durante unos días o semanas el Caribe no es simplemente el hecho de vivir en un casa de lujo en República Dominicana, sino poder disfrutar de una serie de experiencias que hagan su estancia perfecta. 

El hecho de que dichas amenities estén ubicadas en el mismo recinto o en las cercanías del condominio hace que no tengan que desplazarse para poder disfrutarlas, lo que ayuda a las personas a vivir una mejor experiencia. 

Como inversor inmobiliario, debes tener en cuenta que los turistas que alquilarán tu inmueble valoran enormemente las amenities, ya que han venido a la República Dominicana a pasárselo bien. Y esto es un factor que también va a influir notablemente en el precio por noche, lo que te ayudará a maximizar la rentabilidad. 

Tipos de amenities que puedes encontrar en condominios de Punta Cana

Veamos una serie de amenities que pueden ser un factor diferencial a la hora de encontrar personas que alguien tu inmueble de inversión. 

 Piscina 

 Las piscinas pueden ser privadas o públicas (para todo el condominio), y es una de las amenities imprescindibles que va a permitir que a la hora de alquilar tu inmueble te sea más fácil encontrar clientes. Con la competencia que tienes en Punta Cana, y siendo fundamentalmente un lugar para disfrutar del sol y el agua, hay muchos turistas que no se alojarían nunca en un sitio que no tenga una piscina de lujo.  

Playa privada 

Las playas privadas o semiprivadas se encuentran en complejos turísticos cerrados. Suelen ser una ventaja adicional muy valorada por los turistas, ya que les permite evitar las aglomeraciones, aparte de que te permiten ir a la playa nada más levantarte por la mañana, y sin tener apenas que desplazarte. 

Coworking 

Si quieres atraer a nómadas digitales, lo que es sin duda un segmento del mercado muy lucrativo en alquileres turísticos, lo ideal es que tu inmueble se encuentre en un condominio que tenga espacio de coworking.  

Esto permitirá a tus inquilinos llevarse su portátil y trabajar en las horas que lo necesiten, mientras disfrutan del resto de comodidades de su alojamiento. 

Gimnasio 

 Quienes vienen a visitar Punta Cana suelen ser en muchos casos personas jóvenes, bien situadas, y sí, con un perfil deportista, o amante del fitness. Porque lo que debes tener claro es que Punta Cana es un lugar para disfrutar la máxima calidad de vida.  

 Por eso todo condominio de lujo que se precie tiene que tener unas buenas instalaciones de gimnasio en la que las personas puedan mantenerse en forma. 

Parques y zonas verdes 

 Las zonas verdes en un condominio son sinónimo de estética y belleza. Cuantos más espacios verdes, más alegre y atractivo resulta un lugar. Pero también es la forma de que las familias que viajan con niños puedan disfrutar de un espacio en el que jugar, correr y divertirse. 

 En este sentido, los turistas valoran muy positivamente que el condominio en el que se encuentran incluyan parques y actividades de todo tipo para los niños. 

Actividades acuáticas 

Esto es un añadido que no todos los condominios de lujo tienen, y se trata de la posibilidad de practicar actividades acuáticas en un parque de agua cercano, como es el caso del Caribbean Lake Park, a orillas de cuyos lagos se encuentran los apartamentos de Oasis Lake, en pleno corazón de Down Town. 

Sitios en los que podrás practicar todo tipo de actividades, desde jet ski y aquakart a aventuras en circuito privado con buggies. 

Gastrobar 

Cuando las personas viajan a Punta Cana, quieren vivir una experiencia completa. Y eso incluye comer y beber a lo grande y con clase. Se buscan lugares en los que puedan disfrutar de una cocina internacional de lujo, combinada con deliciosos sabores locales, cocktails y bebidas, así como espacios con mucho estilo para disfrutar de un almuerzo o de un brunch. 

Invierte en apartamentos de lujo en Punta Cana con las mejores amenities

A la hora de invertir en inmuebles en República Dominicana es muy importante que elijas apartamentos de lujo, que reúnan las mejores comodidades y ventajas. 

 Si estás buscando casas de lujo en Punta Cana para invertir y alquilar, en Vivantia Homes podemos asesorarte en todo lo que necesites e informarte de nuevas oportunidades, con importantes ventajas fiscales por la Ley Confotur. Reserva ahora una videollamada con nosotros. 

 

Vivantia azúl

¿Cuánto vale una casa de lujo en República Dominicana?

interior boutique bay

¿Cuánto vale una casa de lujo en República Dominicana?

A lo mejor te estás preguntando por los precios de una casa de lujo en República Dominicana. 

Eres inversor inmobiliario y te gustaría disponer de activos altamente rentables, que vayan dirigidos a un tipo de arrendatario de alto standing, lo que te permitiría maximizar la rentabilidad por noche. 

 En tu caso, es importante que tengas claro que el precio de las mansiones de lujo en República Dominicana puede variar enormemente según la ubicación. De hecho, si lo que deseas es maximizar tu rentabilidad, es más importante que la casa se encuentre en alguna de las zonas más lujosas de República Dominicana, como Cap Cana, que el hecho de que sea una casa muy amplia o con muchos metros cuadrados. 

¿Cuánto cuesta una casa de lujo en República Dominicana?

Si echas un vistazo a los precios de las mansiones en República Dominicana, verás que los precios pueden ser muy variables. 

Hay villas de lujo con cuatro habitaciones que te pueden costar alrededor de $1.500.000 USD, a otras casas de lujo en Cap Cana con muchos más pies cuadrados y más de diez habitaciones, que pueden rondar los 6 o 7 millones de dólares americanos. 

Todo al final depende de una suma de factores: el tamaño de la casa, las amenidades, la ubicación e incluso el diseño arquitectónico. 

El hecho de que haya numerosas villas de lujo en Punta Cana por un alto valor no significa que todas te puedan aportar el mismo nivel de rentabilidad. Hay quienes optan por los alquileres a largo plazo, pero esto no siempre te permite aprovechar el potencial del crecimiento turístico, aparte de que no siempre es fácil encontrar un arrendatario a largo plazo. 

¿Es mejor comprar casas de lujo en Santo Domingo o Punta Cana?

La ubicación es un elemento muy importante a la hora de de determinar el precio de una vivienda de lujo en República Dominicana.  

Al final, no se trata únicamente de la ciudad en la que vas a comprar la vivienda, sino de la zona en la que la casa de lujo se encuentra. 

En este sentido, para nosotros es mucho más rentable comprar casas de lujo en Punta Cana, ya que es una zona mucho más turística y principal puerta de entrada al país desde Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. 

Anteriormente ya te hablamos de las ventajas de comprar una casa en Punta Cana vs. Santo Domingo, lo cual también afecta a las propiedades de lujo. 

No siempre la villa más lujosa es la más rentable para el inversor inmobiliario

Como antes apuntábamos, no siempre la mansión o villa más cara de República Dominicana es necesariamente la más rentable para el inversor inmobiliario.  

Debes tener en cuenta las características del mercado, y pensar la relación entre la inversión y el retorno que vas a obtener a corto plazo.

Algunos priorizan tener un flujo de caja inmobiliario positivo desde el primer día, optando por la compra de unidades de lujo en condominios, lo que te permite acceder a precios más económicos que si compraras una villa para alquilarla a largo plazo. 

 Al tener una mayor accesibilidad al mercado, podrías invertir en más unidades y obtener una mayor liquidez a corto plazo. No tendrías ni siquiera que ocuparte de la gestión de la propiedad, porque tienes la opción de comprar una unidad de lujo gestionada por una marca hotelera, lo que maximizaría las reservas y te permitiría ganar una mayor rentabilidad por noche. 

 La administración de una unidad en un condominio de lujo puede ser además mucho más sencilla que la de una casa de lujo de grandes dimensiones, la cual reduciría tus beneficios, especialmente en un alquiler a largo plazo. 

Descubre el costo de tu vivienda de lujo en República Dominicana

El costo de una vivienda de lujo en República Dominicana es un factor importante a la hora de tomar una decisión de inversión. 

 Pero no es el único elemento clave que debes tener en cuenta, por lo que solicitar la ayuda de un asesor inmobiliario que conozca el terreno puede ser clave para que puedas conocer las distintas posibilidades que tienes, especialmente si no conoces en profundidad cuáles son las mejores zonas de Punta Cana para vivir e invertir. 

En Vivantia Homes podemos informarte gratuitamente de nuestras oportunidades de inversión en Punta Cana, con rentabilidades que superan el 10% anual en propiedades de lujo que puedes ir escalando para construir tu propio imperio inmobiliario en República Dominicana. 

¿Eres inversor inmobiliario y tienes planes de futuro? Contacta ahora con nosotros y solicita una videollamada ahora. 

5. Clima y entorno natural inmejorable

Si lo tuyo son las inversiones en propiedades turísticas, debes tener claro que el clima y el entorno de un lugar es clave para que las personas quieran alojarse allí.

Lo bueno de lugares como Punta Cana es que destaca por sus playas de arena blanca y su temperatura agradable a lo largo de todo el año, lo que ayuda a alargar la temporada turística. Este lugar tiene una temperatura media de 27.4º C, lo que supone sin duda un gran atractivo para que muchos turistas vengan buscando el buen tiempo.

Desde Vivantia te invitamos a conocer nuestra oferta de propiedades en venta Punta Cana. ¿Eres inversor y te gustaría comprar propiedades en Punta Cana? Reserva tu videollamada con nosotros.

Vivantia azúl

¿Por qué invertir en bienes raíces en República Dominicana?

Oasis Bay

¿Por qué invertir en bienes raíces en República Dominicana?

Los inmuebles son una de las inversiones de futuro más atractivas en un país que depende fundamentalmente del turismo. Su posición estratégica en el Caribe y a nivel internacional, unida a las excelentes condiciones para los inversores, hacen que la inversión en bienes raíces en República Dominicana sea una de las mejores decisiones para quienes desean prosperar en este mercado.

No sin razón muchos inversores solicitan el visado de inversionista para empezar a hacer negocios inmobiliarios en el paraíso caribeño. Si te gustaría conocer las principales razones para hacer inversiones en bienes raíces, sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre este tipo de inversión.

¿Qué es hacer una inversión en bienes raíces?

Técnicamente no hay diferencia entre invertir en bienes inmuebles o invertir en bienes raíces, salvo quizás que este último concepto recoge más claramente el matiz de que no solamente estás comprando un inmueble o una unidad construida en un edificio, sino que también estás adquiriendo derechos sobre una parte común del suelo en el que se encuentra el inmueble.

Es decir, cuando inviertes en bienes raíces, tienes la posibilidad de comprar suelo, con todo lo que está ligado a éste, o sin ninguna construcción, y construir tu propia vivienda unifamiliar o edificio, o bien comprar una unidad en un edificio ya construido o en construcción.

¿Comprar terreno en República Dominicana, o un apartamento ya construido?

Comprar una unidad en un edificio ya construido en República Dominicana supone importantes ventajas, especialmente si éste proyecto turístico ya está cubierto por la Ley Confotur.

En cambio, si adquieres un terreno en República Dominicana, incluso si se encuentra en una zona turística, tendrías que desarrollar un proyecto y solicitar su aprobación, lo que puede dilatar los procesos.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en bienes raíces en República Dominicana?

1. Mercado en crecimiento

El mercado inmobiliario en República Dominicana no va a ser siempre igual. Los precios subirán con el tiempo, habrá más escasez de vivienda que ahora, la economía probablemente seguirá al alza…

No es lo mismo invertir en bienes raíces ahora que en 2040, por lo que aprovechar la tendencia de un mercado en crecimiento, que además es una referencia del turismo en el Caribe y a escala internacional por sus excelentes condiciones, te convierte en un inversor pionero, que sabe aprovechar las oportunidades en el momento necesario.

2. Alto retorno de la inversión

¿Por qué comprar un inmueble costoso en Miami, cuando puedes obtener uno mejor y cerca de la playa en un lugar como Punta Cana? Cuando se trata de invertir en bienes raíces, debemos fijarnos en el retorno de la inversión o rentabilidad de la propiedad inmobiliaria y no sólo en el precio por metro cuadrado, o el valor total del inmueble.

Teniendo en cuenta además que República Dominicana forma parte de una isla, y su espacio es mucho más limitado, y considerando también que su moneda es mucho menos fuerte que el dólar, hay muchas más posibilidades de obtener un ROI inmobiliario alto, si más tarde decides vender, u optar por el alquiler vacacional.

 

3. Seguridad jurídica y estabilidad política

Cuando estás buscando mercados inmobiliarios alternativos, no hay que dejarse engañar por los precios extremadamente baratos. Porque hay países en los que hay oportunidades increíbles, pero la burocracia y los impuestos pueden jugarte una mala pasada.

La seguridad jurídica y estabilidad política de República Dominicana es muy superior a la de otros países de la zona, y perfectamente equiparable con invertir en cualquier país del primer mundo. Esto aporta transparencia y confianza a los inversores en bienes raíces, que como es lógico, quieren que el proceso sea claro y con total garantía legal.

4. Bajos impuestos

No es lo mismo comprar una casa con intención de vivir en ella que hacer una inversión en bienes raíces. Quienes buscan oportunidades inmobiliarias, normalmente lo que desean es comprar para alquilar, o revender tras reforma, o revalorización.

Para lograr este objetivo, lo ideal es no tener que esperar demasiado tiempo, por lo que comprar terrenos y construir o desarrollar un proyecto turístico puede ser enormemente largo, aunque también puede ser una inversión muy atractiva.

Con todo, para un pequeño o mediano inversor que simplemente desee invertir en apartamentos para alquilar, pueden beneficiarse de bajos impuestos o incluso estar exento de algunos de ellos si su inversión en bienes raíces se realiza en un proyecto que esté cubierto por la Ley Confotur.

Hablamos de tener una exención del Impuesto de Transferencia Inmobiliaria (3%), exención del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario durante 15 años, así como exención del Impuesto sobre la Renta (ISR) durante 15 años.

¿Te gustaría conocer las condiciones para hacer negocios inmobiliarios en República Dominicana? ¿Buscas oportunidades para invertir en bienes raíces en Punta Cana? Habla ahora con nosotros.

Vivantia azúl

Comprar casa en Santo Domingo vs. Punta Cana

exterior

Comprar casa en Santo Domingo vs. Punta Cana

Cuando te planteas invertir en República Dominicana o quieres comprarte una casa de vacaciones para disfrutar de una temporada en un paraíso caribeño, la ubicación es sin duda uno de los factores más importantes. Muchas personas sólo consideran, sin embargo, dos opciones: comprar una casa en Santo Domingo vs. Punta Cana.

¿Cuál es la mejor ciudad de República Dominicana para hacer inversiones inmobiliarias? ¿Por qué comprar una casa en Punta Cana o Santo Domingo? En este post vamos a mostrarte algunos aspectos que puede que no conozcas, pero que te pueden resultar de mucha ayuda si quieres hacer inversiones en la República Dominicana.

Comprar una casa en Punta Cana vs. Santo Domingo

Hay varias razones por las que es mucho mejor invertir en bienes inmuebles en Punta Cana que en Santo Domingo, pero principalmente vamos a enfocarnos en tres: el turismo, la seguridad y la calidad de vida.

Punta Cana es la principal puerta de entrada a RD y el Caribe

 

Aunque Santo Domingo es la capital de República Dominicana, en la práctica Punta Cana es la puerta de entrada al país.

Porque el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) es el principal aeropuerto del país, y una de las puertas de entrada al Caribe para quienes vienen desde Norteamérica, Europa y Latinoamérica.

Con más de 61.000 operaciones aéreas al año y un tráfico de pasajeros de prácticamente 10 millones de personas, es el primer sitio al que van a ir los turistas que visitan la República Dominicana, ya que Punta Cana es una ciudad pensada para el turismo.

Como inversor inmobiliario, es lógico que te interese invertir donde hay más posibilidades de alquilar tu vivienda a un precio atractivo, ya que hay muchas personas que vienen a disfrutar de la ciudad, o que se detienen en ella porque van de paso hacia otros destinos.

Un ambiente de lujo, con resorts y hoteles al máximo nivel

Si lo que estás buscando es un ambiente de lujo, con preciosos resorts, campos de golf como Cocotal Golf & Country Club y gran variedad de restaurantes y hoteles de alto nivel, sin duda es mucho mejor comprar una casa en Punta Cana.

Punta Cana es una ciudad lujosa, aunque también de la gente que quiere vivir bien y disfrutar de calidad de vida.

Como inversor, a lo mejor te has preguntado en algún momento en qué zona de Punta Cana viven los millonarios. Porque te gustaría disponer de un inmueble lo más cerca posible, que te permita cobrar altas rentas de alquiler. Lo cierto es que en toda el área de La Romana, y en especial en Cap Cana y Cocotal Golf & Country Club y Bávaro, vas a poder encontrar apartamentos y villas de alto nivel que arrendar a precios más que excelentes.

Santo Domingo, una ciudad más urbana y laboral

Santo Domingo es una ciudad urbana, comercial y residencial, lo que la convierte principalmente en un centro económico. Por su parte, Punta Cana destaca por su calidad de vida, un ambiente más calmado y orientado hacia el ocio y el placer.

Aunque tiene también su atractivo turístico, comprar una casa en Santo Domingo está más orientado a quienes desean seguir una estrategia de alquiler a largo plazo. Es en Punta Cana donde es más fácil obtener altas rentas por noche en períodos cortos, lo que aumenta la rentabilidad a largo plazo.

¿Qué es más seguro para vivir, Punta Cana o Santo Domingo?

Otra de las razones por las que vale la pena comprar una casa en Punta Cana vs. Santo Domingo es la seguridad. Ambas ciudades son muy seguras, si bien es cierto que las distintas zonas de Punta Cana resultan mucho más homogéneas, y al tener mucha menos población y más alto nivel de vida, la seguridad es excelente.

Aunque ambas ciudades están ampliamente desarrolladas, Punta Cana destaca por sus urbanizaciones de lujo, con seguridad 24/7, así como múltiples resorts, por lo que ofrece un ambiente mucho más cuidado.

Por su parte, Santo Domingo es una capital de más de 2.800.000 habitantes, por lo que resulta mucho más heterogénea, y aunque vas a encontrar apartamentos y villas de lujo, también hay bastante más zonas con menor control.

Con todo, debes tener claro que República Dominicana es muy segura en comparación con los países del entorno, y en los últimos años ha disminuido muy significativamente los índices de criminalidad.

¿Qué es más caro, Santo Domingo o Punta Cana?

Claramente Punta Cana presenta un precio de venta promedio mucho más elevado, en torno a los $2000-2200 USD el metro cuadrado, frente a los $1.650-1700 que se puede encontrar en Santo Domingo.

Ten en cuenta que todo va a depender al final de la zona en la que te encuentres. No es lo mismo hacer Real Estate en Cap Cana o en la zona de Playa Bávaro, que en otras áreas más periféricas, como Verón o Uvero Alto.

Con todo, nosotros te recomendamos que no te enfoques únicamente en el precio, ya que como inversores debemos pensar en términos de rentabilidad.

Si invertir más en la compra de un apartamento de lujo te va a permitir cobrar rentas de alquiler más altas, o el inmueble se va a revalorizar mucho más de cara al futuro, con un apartamento de lujo puedes reducir los riesgos. En un lugar como Punta Cana, punto de reunión de muchos viajeros de alto poder adquisitivo, no vas a tener problemas para alquilar tu vivienda, y revalorizarla con rentabilidades que superan el 10% neto anual en muchos casos.

En definitiva, te recomendamos que apuestes claramente por invertir o vivir en Punta Cana. Dicho todo esto, tanto si quieres comprar una casa para vivir en República Dominicana o eres inversor inmobiliario, te invitamos a solicitar nuestra ayuda para adquirir tu vivienda.

Vivantia azúl

¿Cuáles son los impuestos internos que se pagan en República Dominicana?

¿Cuáles son los impuestos internos que se pagan en República Dominicana?

Si estás pensando en vivir en uno de los lugares más bonitos del Caribe, lo primero es que estés bien informado acerca de los impuestos. ¿Cuáles son los impuestos internos que se deben pagar en República Dominicana?

Tanto si eres un inversor inmobiliario y deseas abrirte camino en el mundo del Real Estate en República Dominicana, como si simplemente deseas comprar un inmueble y mudarte a vivir a Punta Cana para disfrutar de su calidad de vida y sus playas, en este post te mostraremos lo que conoces conocer acerca de este asunto.

Cuáles son los impuestos internos en República Dominicana

Los impuestos internos en República Dominicana son aquellos tributos correspondientes al sistema tributario dominicano. Estos tributos los cobra la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Quienes invierten en este país y proceden del extranjero deben pagar impuestos en lo que les corresponde por las operaciones inmobiliarias que realicen. Aunque gracias a la Ley Confotur se pueden acceder a grandes ventajas fiscales como inversor.

Para invertir en inmuebles en República Dominicana no necesitas vivir aquí, pero sí puede ser una buena opción si te gustaría asentarse en este bello país caribeño.

A continuación te mostramos los impuestos más importantes que debes conocer si vas a vivir en República Dominicana.

1. Impuesto sobre la Renta (ISR)

El Impuesto sobre la Renta (ISR) es el que se aplica sobre las personas físicas. Se trata de un impuesto progresivo, que grava a las personas según su nivel de renta, de acuerdo con unos tramos correspondientes al año en curso.

Los extranjeros que no son residentes en el país están solamente sujetos al ISR cuando los ingresos se han obtenido dentro de República Dominicana.

En cambio, si son residentes fiscales en el país y cuentan con ingresos procedentes de la propia República Dominicana, estos ingresos sí estarían sujetos al ISR.

Hay que tener en cuenta que, aunque los ingresos se obtengan fuera del país, algunos tipos de rentas pueden estar gravadas. En el caso de los rentistas, sin embargo, estarían exentos de impuestos por los ingresos de fuentes extranjeras.

Además, los ingresos derivados de inversiones en proyectos turísticos que se benefician de la Ley Confotur estarán exentos del pago de este impuesto por un período de 15 años.

2. Impuesto sobre Activos

El Impuesto sobre Activos en República Dominicana se paga sobre las propiedades, como viviendas o vehículos.

Sólo se paga este impuesto cuando el conjunto de las propiedades representa el 1% anual. Una vez más, cabe recordar que quien haya invertido en proyectos turísticos sujetos a la Ley Confotur, estarán también exentos de este impuesto durante 15 años.

3. ITBIS ( Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios)

El ITBIS es un impuesto similar al VAT que se aplica sobre el valor añadido. Las siglas ITBIS significan Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios.

El tipo general actualmente es del 18%, mientras que hay determinados productos exentos de este tributo.

Hay que tener en cuenta que las viviendas en República Dominicana no están sujetas al ITBIS, si bien el comprador de un inmueble tendrá que pagar el Impuesto de Transferencia Inmobiliaria para registrar la vivienda, que representa un 3% del valor del inmueble, aunque una vez más si el proyecto está sujeto a Confotur, estaría exento.

 

4. ISC (Impuesto Selectivo al Consumo)

Se trata de un impuesto al consumo que grava determinados bienes, como alcohol, tabaco y combustibles, servicios de telecomunicaciones y seguros, así como emisión de cheques y transferencias electrónicas.

Las tasas son las siguientes:

● Bebidas alcohólicas: 10%

● Tabaco: 20%

● Servicios de telecomunicaciones: 10%

● Seguros: 16%

● Emisión de cheques y transferencias electrónicas: 0.0015 sobre el valor de cada cheque pagado o transferencia electrónica.

Si vas a residir en República Dominicana y comprar estos productos o servicios, estarás pagando impuestos, aunque si recibes rentas del exterior en dólares americanos o alguna otra moneda fuerte, el coste no es para nada elevado.

¿Tengo que pagar impuestos si quiero residir en República Dominicana? Algunas exenciones

Hay diferentes exenciones que te pueden beneficiar si quieres fijar tu residencia fiscal en República Dominicana.

Por ejemplo, si eres rentista por encima de cierto umbral, no estás obligado a pagar el ISR o impuesto sobre la renta. Descubre lo que tienes que hacer para obtener un visado de rentista en República Dominicana.

Por otra parte, los pensionados o jubilados también pueden obtener la exención en el ISR si reciben una pensión mensual de $1500 USD, tal como explicamos anteriormente.

Los inversores extranjeros sólo tendrían que pagar impuestos por las rentas de fuente dominicana, mientras que los ingresos generados en el exterior estarían exentos en el ISR si decides fijar tu residencia en República Dominicana.

¿Te gustaría conocer proyectos de inversión inmobiliaria que se benefician de la Ley Confotur y comprar tu apartamento en República Dominicana? Escríbenos.

Vivantia azúl

Invertir en apartamentos para alquilar, ¿qué ventajas tiene? 

innside

Invertir en apartamentos para alquilar, ¿qué ventajas tiene?

Existen diferentes estrategias de inversión según el objetivo con el que vayas a realizar la compra de inmuebles. 

Una de las posibles estrategias es invertir en apartamentos para alquilar, lo que significa que deseas convertir tus viviendas en un activo inmobiliario que te genere ingresos recurrentes y rentabilidad. 

Existen muchas formas de llevar a cabo este tipo de inversiones inmobiliarias en República Dominicana. Nosotros te vamos a mostrar las distintas opciones por las que puedes optar y qué beneficios tiene invertir en apartamentos para alquiler. 

Formas de invertir en apartamentos para alquilar

Hay diferentes estrategias de Real Estate que tienen como principal objetivo rentar los inmuebles a terceros. 

Éstas son algunas de las más importantes. 

Comprar apartamentos para alquiler turístico 

Consiste en comprar un apartamento para alquilarlo a turistas que visitan la República Dominicana y desean reservar una estancia en tu casa de alquiler. 

 Generalmente, este tipo de adquisición tiene algunas ventajas que le hacen muy atractiva para el inversor: 

  • Son apartamentos enfocados al turismo, por lo que se dirigen a un tipo de cliente final que cuenta con un alto poder adquisitivo. Están dispuestos a pagar más por noche. 
  • Los alquileres turísticos pueden dar menos problemas a largo plazo, ya que las personas vienen, disfrutan de la estancia en tu apartamento y se marchan, dejándote una alta rentabilidad.  

Para poder optar a este tipo de alquileres turísticos, los inversores se fijan no tanto en el espacio en sí del apartamento, sino en las instalaciones y ubicación en la que se encuentra. Es mucho mejor invertir en un condominio en Punta Cana que cuente con playa privada, gimnasio, piscina, zona de coworking y cerca del campo de golf más de moda que en una casa situada lejos de las zonas turísticas. 

Invertir en apartamentos para alquiler a largo plazo

La inversión en apartamentos para alquiler a largo plazo consiste en adquirir viviendas con el objetivo de alquilarlas por plazos largos, de 6 meses a 1 año, con vistas a que los inquilinos permanezcan el mayor tiempo posible.  

  • Este tipo de inversión está orientada en el alquiler de apartamentos a personas locales, ya sean nacionales de República Dominicana, o extranjeros que viven y trabajan en el país. 
  • La rentabilidad suele ser mucho más baja, ya que se prioriza que la persona pueda permanecer la mayor cantidad de tiempo posible y los precios tienden a ser menores. 
  • La mayor parte de las personas locales tienen un sueldo medio más bajo que la mayoría de turistas de Estados Unidos u otros países del entorno, por lo que la rentabilidad tiende a ser menor y tampoco tienes garantías de que el inquilino vaya a renovar el contrato. 

Quienes optan por este tipo de inversiones inmobiliarias en República Dominicana tienden a fijarse en apartamentos o casas de bajo precio, que puedan reformar y generar mayor rentabilidad, o bien que se encuentren cerca de las zonas de negocios, con vistas a alquilar a personas de alto poder adquisitivo. 

El mayor problema de esta estrategia de inversión es que, en un mercado orientado al turismo como República Dominicana, supone bloquear un activo con un alquiler a largo plazo, que aunque te ofrece estabilidad, no puede beneficiarse de los incrementos del precio de mercado en la temporada turística. 

Beneficios de comprar apartamentos para alquilar en República Dominicana

Adquirir un apartamento para alquilarlo supone grandes ventajas para los inversores por diversos motivos.  

Obtienes liquidez desde el primer momento 

Cuando adquieres un apartamento, al principio todo son gastos. Salvo que quieras utilizarlo para residir en él, la mejor opción suele ser alquilarlo para obtener unos ingresos que te permitan cubrir la hipoteca mensual o los gastos administrativos de la adquisición.  

Incluso si estás pensando en esperar a que se revalorice para venderlo, en los primeros años lo mejor siempre es alquilarlo para cubrir parte del coste que te ha supuesto. Presta mucha atención a la tasa de ocupación de tu apartamento turístico, ya que es esencial para maximizar tu liquidez. 

Tienes un mercado de alquiler boyante 

República Dominicana atrae cada vez a más nómadas digitales, turistas, inversores y profesionales que van buscando la mejor calidad de vida.  

En un ambiente como éste, el alquiler de apartamentos está siempre de moda, ya que son personas que tienden a moverse mucho y no van a permanecer demasiado tiempo en la isla, o en algunos casos, van a buscar otros destinos turísticos.  

En este sentido, aprovechar ese movimiento turístico continuo es una gran oportunidad para quienes optan por comprar apartamentos para alquiler turístico a corto plazo. 

 Costes de adquisición más reducidos 

La relación entre los costes de la vivienda y el precio del alquiler de apartamentos en República Dominicana es beneficiosa para el inversor inmobiliario. En este sentido, si viene un inversor extranjero con alto poder adquisitivo, va a obtener muchas más ventajas al comprar un apartamento en República Dominicana que en Estados Unidos, donde los precios son más elevados. 

Lo ideal es que obtengas una financiación que te permita obtener un flujo de caja positivo, pero incluso si no es posible, puedes obtener beneficios con la revalorización del inmueble a largo plazo. 

 

Vivantia azúl

¿Cómo obtener el título de propiedad en República Dominicana? 

¿Cómo obtener el título de propiedad en República Dominicana?

La obtención del título de propiedad en República Dominicana es un aspecto fundamental que, como buen inversionista inmobiliario, debes tener en cuenta a la hora de realizar cualquier operación.  

Como es lógico, al realizar la compra de un apartamento o vivienda, necesitas obtener el título de propiedad de inmueble, de manera que puedas tener una certificación oficial de que el inmueble te pertenece. 

Un título de propiedad de vivienda en República Dominicana te aporta seguridad jurídica, por lo que cualquier inversión inmobiliaria requiere obtener este tipo de documento para evitar conflictos legales, aunque el tiempo de obtención puede variar si compras el inmueble directamente al promotor (desarrollador), o si el inmueble ya consta de un título individualizado. 

En este post te explicaremos en qué consiste el título de una casa o propiedad y los pasos que debes dar para conseguirlo.

¿Qué es el título de propiedad de un inmueble en República Dominicana?

El título o papel de propiedad es un documento oficial, que certifica la propiedad de un bien inmueble.  

En dicho documento, que debe tener una marca de agua para ser considerado legal, se especifican una serie de alimentos que permiten certificar su veracidad. Estos son. 

  • Oficina de registro de títulos que lo expide 
  • Designación catastral 
  • Nombre del propietario, sea persona física o jurídica 
  • Identificación del inmueble 
  • Metros cuadrados (unidad de medida utilizada en República Dominicana) 
  • Matrícula  
  • Municipio 
  • Provincia 
  • Fecha y hora de la inscripción 

Pasos para sacar el título de propiedad de tu apartamento

Generalmente, cuando vamos a hacer una inversión inmobiliaria en República Dominicana, lo que estamos llevando a cabo es una compra de una propiedad que ya está registrada con su título de propiedad a nombre del vendedor. 

  1. Firma del contrato de compra-venta

El primer paso (tras la reserva inicial y pago de arras) es firmar el contrato de compra-venta del inmueble, que debe estar firmado por ambas partes. Además, dicho contrato debe ser acompañado por las cédulas de identidad de ambas partes. 

  1. Pago del inmueble

En esta etapa, se realiza el pago del inmueble. Se trata de un proceso que debe quedar documentado y donde el comprador debe obtener un recibo de la cantidad pagada. Anteriormente te hablamos ya sobre cuánto cuesta un apartamento en República Dominicana. 

  1. Legalización ante notario

El proceso de firma del contrato de compra-venta se realiza ante notario, quien certifica que ambas partes han firmado el contrato y lo autentica legalmente. 

  1. Registro de la venta en la Dirección General de Registro de Títulos

 A continuación, tiene que llevarse a cabo el registro de la venta en la Dirección General de Registro de Títulos de Propiedad, que debe ser legalizado ante notario. La Dirección General de Registro de Títulos realizará una revisión legal exhaustiva del contrato para verificar que no haya conflictos legales o gravámenes.   

Esta institución validará la transacción y, si todo es correcto, emitirá el certificado del título de propiedad a nombre del comprador. 

  1. Registro en la Jurisdicción Inmobiliaria

Finalmente, una vez realizado el pago de la propiedad, se procederá a registrarla en la Jurisdicción Inmobiliaria, que es quien emite el título de propiedad del inmueble. 

Costos para registrar una propiedad en República Dominicana

Si vas a invertir en la compra de una propiedad en República Dominicana, debes tener claro que como en toda inversión inmobiliaria, suele haber costes administrativos asociados. 

  • Debes pagar el Impuesto de Transferencia de Inmobiliaria, que equivale al 3% del valor tasado de la propiedad. Esto se paga una sola vez, y en los seis meses posteriores a la compra. No obstante, si el inmueble se beneficia de la Ley 158-01 para el Fomento al Desarrollo Turístico (Ley Confotur), estarías exento. 
  • Costes de notario: la tramitación del título de propiedad supone pagar los honorarios del notario, que se ocupará de velar por que la transferencia legal del inmueble se desarrolle legalmente. Suelen equivaler a una cifra en torno al 1% del valor de la propiedad. 
  • Tasas administrativas y gastos de tasación. Son los gastos derivados de la inscripción de la propiedad, y dependen del tipo de inmueble y su valor.  

 Además de estos costos iniciales por la compra de la propiedad, debes tener en cuenta el pago anual del IPI (Impuesto al Patrimonio Inmobiliario), que equivale al 1% del valor de la propiedad, pero del que estarías exento durante 15 años si el inmueble se beneficia de la Ley Confotur.

 

¿Qué hacer si el inmueble no tiene título de propiedad?

En algunos casos, cuando vamos a realizar la compra de un inmueble en República Dominicana, pueden darse situaciones en las que no se haya sacado todavía el título de propiedad de la vivienda, o que el propietario tenga el título de dominio, pero no se haya producido el deslinde. 

Esto puede darse en dos situaciones: 

  • Personas que llevan residiendo en un terreno o vivienda desde hace años, pero nunca han sacado el título de propiedad, por lo que no está legalizado. Esto es algo que se da en casos de viviendas unifamiliares. Si vas a invertir en este tipo de inmuebles, es muy importante certificar que el vendedor cuenta con el título de propiedad antes de realizar cualquier operación, ya que podría implicar riesgos legales. 
  • Desarrolladores (promotores) que venden una propiedad en un condominio o parcela, pero que no han llevado a cabo el deslinde, es decir, el proceso legal y técnico por el que se divide o individualiza una propiedad de mayor tamaño. En estos casos, el desarrollador tiene el título de propiedad de dominio durante la fase de construcción, y una vez vendidas las unidades del condominio, cada comprador puede registrar su propiedad individual.  

Desde Vivantia Homes estamos a tu disposición para resolver cualquier duda sobre el proceso de compra de nuestra oferta inmobiliaria. Consulta ahora con nosotros las características y condiciones para comprar tu apartamento en República Dominicana.

Vivantia azúl

¿Cuál es la cuota inicial de un apartamento en República Dominicana?

¿Cuál es la cuota inicial para comprar un apartamento en República Dominicana?

Planificar el financiamiento de tu apartamento es uno de los aspectos que debes tener en cuenta para no tener problemas financieros en el futuro. Una de las preguntas que muchos inversores inmobiliarios suelen hacerse es cuál es la cuota inicial de un apartamento en República Dominicana, o primer pago que se debe llevar a cabo, para saber de antemano cuánto debes tener ahorrado para invertir en tu vivienda.

Las situaciones pueden ser diversas, dependiendo de dónde vayas a comprar tu vivienda en República Dominicana. No es lo mismo un alojamiento rural que un apartamento de lujo con playa privada, piscina, gimnasio y acceso directo a alguno de los mejores campos de golf en Punta Cana.

Lo importante, en cualquier caso, es que tengas claro todo lo que necesitas saber sobre la cuota inicial a la hora de costear un apartamento.

Formas de comprar un apartamento en República Dominicana

Antes de responder a la pregunta de cuál es la cuota inicial de un apartamento en venta en República Dominicana, debes tener claro este punto.

Hay dos maneras de comprar apartamentos en República Dominicana y en muchos otros destinos ideales para inversores inmobiliarios.

● Comprar apartamento directamente al desarrollador: en este caso, estás comprando una unidad en un apartamento en un proyecto que está en construcción. Es lo que a veces se conoce también como invertir en planos. No significa que el apartamento no esté listo para vivir, sino que el edificio aún no se ha terminado del todo. Por lo general, los pagos pueden ser más flexibles que cuando se trata de un apartamento ya construido y donde el propietario ya cuenta con su título de propiedad.

● Comprar un apartamento al propietario: se trata de viviendas o unidades en apartamentos que ya se han construido y donde ya se ha hecho el deslinde, por lo que el propietario cuenta con su título de propiedad y él marca las condiciones para venderla. En este último caso, lo normal es que el propietario exija el pago completo del apartamento y no a plazos, por lo que debes pagarlo al contado o solicitar un préstamo hipotecario, salvo en muy raros casos, donde el propietario acepte el pago en cuotas.

¿Qué cuota inicial se paga por un apartamento en República Dominicana?

Visto desde esta perspectiva, ahora ya podrás ver más claramente que la cuota inicial no suele ser igual en el caso de comprar un apartamento al desarrollador que comprarlo a un propietario.

Cuota inicial al comprar a un propietario particular con préstamo hipotecario

En el caso de que vayas a comprar un apartamento a un propietario particular o empresa, generalmente te van a solicitar el pago al contado. Por tanto, si quieres pagar una cuota inicial, y pagar el resto del apartamento por mensualidades, tendrías que solicitar un préstamo hipotecario.

Los préstamos hipotecarios en República Dominicana suelen prestar en torno al 80% del precio del inmueble, por lo que la cuota inicial que tendrías que asumir directamente sería el 20% del inmueble en caso de comprar la vivienda directamente al propietario. Obtener el préstamo hipotecario te permite adquirir el inmueble en el momento de la compra, pero pasas a tener una deuda con el banco (que puede ser fija o variable) y pagar los intereses.

Es muy importante que, si vas a comprar para alquilar, tengas en cuenta el tipo de flujo de caja en tu inversión inmobiliaria y tratar de lograr unas condiciones óptimas.

Cuota inicial al comprar apartamento al desarrollador

Ahora bien, ¿qué pasa si vas a comprar una unidad en una propiedad que pertenece al desarrollador? Éste suele vender con mayor flexibilidad, con el objetivo de disponer así de mayor liquidez para terminar el proyecto de construcción. Generalmente, el pago se divide en cuatro partes:

● Precio de reserva: te permite reservar el apartamento o casa de lujo, para que ya no la enseñen a nadie más y puedas decidirte. Esta cantidad oscila entre los $2000 y los $5000.

● Promesa de venta: en estos casos, tienes que pagar el 20% de la vivienda en el momento de firmar el contrato, lo que se realiza en un máximo de 30 días después de la reserva.

● Durante la construcción: se paga un 40% del inmueble, lo que se puede dividir en mensualidades, sin necesidad de tener que pedir una hipoteca al banco.

● A la entrega: una vez finalizada la construcción, tendrías que pagar el otro 40% de la vivienda.

Hay casos en los que se pueden encontrar inmuebles en los que puedes seleccionar la cantidad que deseas pagar de cuota inicial y acceder así a descuentos en el inicial por pronto pago, como es el caso del proyecto Oasis Bay Boutique.

Vivantia azúl