Ventajas de comprar una casa en Punta Cana para revender
Muchos inversores tienen como objetivo comprar para vender. Su deseo es lograr la máxima valorización del inmueble para obtener una plusvalía en la operación que les permita obtener un beneficio.
Las ventajas de comprar una casa en Punta Cana para revender son muy altas. Hablamos de un mercado con altas expectativas de crecimiento, por lo que tomar decisiones hoy puede ser un elevado beneficio el día de mañana.
¿Qué es comprar una vivienda para venderla?
La adquisición de una vivienda para venderla es una estrategia de inversión inmobiliaria que busca obtener sus principales beneficios de las operaciones de venta.
En este sentido, el tiempo entre la compra y la venta no debe ser excesivamente largo (de 6 meses a 3 años), salvo que veas posibilidades de obtener rentabilidad manteniendo la vivienda en alquiler durante ese tiempo.
Generalmente, la adquisición de una vivienda para revenderla con una ganancia es una estrategia inmobiliaria conocida como house flipping. No necesariamente implica tener que reformar la vivienda, pero lo ideal es que puedas acceder a bienes inmuebles que estén a un precio muy competitivo o por debajo de su valor.
En entornos de mercado fuertemente condicionados por el turismo, la cantidad de metros cuadrados no es siempre el único factor de inversión que debes considerar para hacer house flipping. Considera también la ubicación, ya que muchas pequeñas unidades en condominios de lujo pueden proporcionarte una alta rentabilidad.
¿Cuáles son las ventajas de comprar una casa en Punta Cana para revender?
Hay múltiples ventajas por las que vale la pena comprar para revender en República Dominicana, y más concretamente en Punta Cana.
- Crecimiento sostenido del mercado inmobiliario
En los últimos años, en el sector inmobiliario en Punta Cana ha habido un crecimiento sostenido en torno al 8% anual en el precio de la vivienda.
Sin embargo, estas cifras se disparan cuando hablamos concretamente de viviendas de lujo en Punta Cana, donde las rentabilidades pueden rondar entre el 10 y el 15%.
Ambos datos ponen de relieve la fortaleza del mercado inmobiliario en Punta Cana.
- Facilidad para encontrar compradores
El mercado inmobiliario en Punta Cana es muy líquido. Es decir, es relativamente fácil encontrar un comprador dispuesto a pagar el precio de la vivienda.
Y es que hablamos de un mercado en el que tienen puesta la mirada numerosos inversores internacionales, atraídos por su excelente fiscalidad. No es lo mismo comprar una casa en Punta Cana que en otros mercados con mayor competencia, donde el tiempo que hay que esperar para encontrar un comprador puede ser elevado.
- Auge del turismo en Punta Cana
Punta Cana es uno de los principales puntos turísticos del Caribe, lo que la convierte en el lugar ideal para hacer negocios inmobiliarios.
Actualmente vienen más de 10 millones de turistas al año a República Dominicana, unas cifras que probablemente seguirán incrementándose. Esto pone de relieve el alto interés de los compradores de viviendas en adquirir inmuebles destinados al alquiler turístico.
En este sentido, el mercado no está circunscrito a residentes locales, cuya intención es residir en la propia vivienda, sino que muchos inversores internacionales buscan oportunidades inmobiliarias movidos por las excelentes cifras de turismo en Punta Cana.
- Excelente fiscalidad para inversores inmobiliarios extranjeros
No todos los inversores compran para vender a corto plazo. Es mejor esperar, o incluso obtener ingresos de alquileres turísticos durante un período de tiempo. Muchos compradores adquieren viviendas en Punta Cana que se ven beneficiadas por la Ley Confotur. Esta normativa permite a las personas adquirentes estar exentas del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) durante 15 años.
Además, las personas que obtengan rentas por alquiler de sus viviendas no pagarán Impuesto sobre la Renta sobre estos importes durante un período de 15 años.
Además, tampoco pagas el Impuesto de Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), equivalente al 3%.
Esto implica que pasado ese tiempo es posible que te interese vender los inmuebles que ya no puedan beneficiarse de la exención, por lo que puede ser interesante la venta una vez revalorizado.
- Posibilidad de comprar en construcción
Punta Cana es un mercado en crecimiento en el que se pueden encontrar unidades de lujo en condominios en construcción, donde puedes comprar el inmueble al desarrollador y no a un propietario particular.
Esto te permite acceder a mejores precios de entrada y tener la posibilidad de revender un inmueble que ya es tuyo, en un contexto en el que irán aumentando los precios de venta de las unidades de dicho condominio, a medida que más y más propietarios particulares disponen de ellas.
- Regulaciones legales favorables para extranjeros
No necesitas residir en Punta Cana para comprar o vender una vivienda. Como extranjero, no tienes ninguna restricción para poder adquirir tantos inmuebles como desees, e ir construyendo poco a poco tu propio imperio inmobiliario, donde puedas alquilar algunas viviendas o bien reformarlas y venderlas según tus deseos.
Por otra parte, la excelente seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a asesoramiento profesional te permitirá llevar a cabo tus operaciones inmobiliarias con total tranquilidad y garantía de estar cumpliendo con la legislación local.
Desde Vivantia Homes te animamos a conocer las distintas oportunidades inmobiliarias en Punta Cana en las que puedes comprar para revender o alquiler y maximizar tus beneficios.
