¿Cómo mudarse a vivir en República Dominicana?
Es posible que muchos de los que habéis llegado hasta aquí estáis pensando en hacer un cambio de aires.
¿Te gustaría vivir en la soleada isla de La Hispaniola, en pleno mar Caribe, con preciosas playas de arena blanca y agua transparente? Si la respuesta es sí, entonces puede que sea de ayuda para ti que conozcas los distintos pasos que debes dar para mudarte a vivir a República Dominicana.
¿Cómo vivir en República Dominicana si eres extranjero?
Para poder vivir en República Dominicana siendo extranjero, debes tener en cuenta que como en cualquier otro país necesitas tener un visado adecuado.
El visado para República Dominicana más habitual es el visado de turista, que si eres ciudadano de la Unión Europea, puedes conseguirlo directamente en el aeropuerto, y te da un permiso de estancia como turista de hasta 90 días. Los requisitos son los aspectos típicos para poder viajar a un país extranjero, como tener el pasaporte en regla con un tiempo de vigencia superior a 6 meses y pagar el coste de la visa, que es de unos $10.
Obviamente, de este modo sólo vas a poder visitar República Dominicana de manera temporal como turista. ¿Qué ocurre si quieres mudarte a vivir allí? En este caso debes valorar si cumples con los requisitos para obtener un visado de residencia. Lo bueno en todo caso es que son muchas las ventajas de invertir en República Dominicana si eres un inversor extranjero, por lo que tienes muchas opciones si quieres abrirte camino en el país.
Tipos de visado para vivir en República Dominicana
1. Visado de residencia temporal ordinaria
Este tipo de visado se suele dar a personas casadas con ciudadanos o residentes permanentes en República Dominicana, así como también a sus familiares directos, como padres o hijos.
Aquí, como es lógico, debes presentar la prueba de la relación familiar (certificado de matrimonio, certificado de nacimiento, libro de familia…).
2. Visado de residencia de inquilino
Se trata de un tipo de visado que se concede a las personas que obtengan unos ingresos mínimos de $2000 dólares por parte de una empresa u organización en el extranjero. Suele ser el visado más óptimo para nómadas digitales que quieren vivir en República Dominicana.
3. Visado de residencia de inversión
para obtener este tipo de visado y poder vivir en República Dominicana, necesitas hacer una inversión inmobiliaria de al menos $200.000, ya sea en bienes raíces o empresas del país. Si vas a vivir en RD, es lógico que puedas invertir esta cantidad en la compra de un apartamento o villa, aunque también puede ser una opción ideal para in
4. Visado de residencia para personas jubiladas
Si estás jubilado y recibes una pensión mínima equivalente a $1500 al mes, también puedes solicitar la residencia en República Dominicana. Para ello bastará con que presentes un certificado de la pensión a la que tienes derecho. Tendrás que añadir $250 a esta cantidad por cualquier persona económicamente dependiente que se vaya a mudar contigo.
5. Visado de trabajo
Por último, si vas a trabajar en una empresa extranjera que opere en la República Dominicana, puedes solicitar el visado de administración y empleo, lo que te dará derecho a residir en el país.
¿Cómo mudarte a la República Dominicana?
Entendemos que si quieres mudarte a la República Dominicana es porque ya conoces en parte el país, o has estado en alguna ocasión.
Pero si no lo has hecho, siempre es una buena opción que antes lo visites durante un tiempo, solicitando simplemente un visado de turista. Esto te puede dar la oportunidad de conocer las zonas que más te gusten y en las que te gustaría vivir.
Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es comprar una casa en República Dominicana que se ajuste a tus expectativas. Nosotros podemos mostrarte las diferentes opciones que tienes como inversionista para adquirir la vivienda en la que vas a vivir y que te va a permitir solicitar el visado de residencia.
En Vivantia Homes disponemos de espacios inmobiliarios en las zonas más demandadas y con mayor calidad y atractivo turístico, por lo que si estás pensando en mudarte a un paraíso como la República Dominicana, con nosotros tendrás la oportunidad de encontrar una casa que esté a la altura de tus expectativas
Consigue el visado de inversor en República Dominicana paso a paso
Para lograr el visado de inversionista, los requisitos son los siguientes:
1. Rellenar el formulario de visado de inversión en República Dominicana.
2. Mostrar una copia certificada del pasaporte, así como el pasaporte original con una vigencia de 6 meses.
3. Certificado de nacimiento original y copia certificada.
4. Certificado de antecedentes penales.
5. Contratar un seguro de salud
6. Mostrar 9 fotografías tamaño carnet.
7. Obtener una carta firmada por una persona de República Dominicana o residente.
8. Obtener un certificado de inversionista emitido por el CEI-RD, que indique que ha invertido la cantidad necesaria en bienes raíces para poder acceder a la residencia.
9. Carta bancaria: generalmente, podrás abrir una cuenta bancaria simplemente con tu pasaporte, aunque no seas residente todavía. En algunos casos es posible hacerlo online, aunque es preferible hacerlo directamente desde la oficina en República Dominicana.
10. Por último, dependiendo de tus circunstancias, es posible que tengas que presentar algún otro documento, según el tipo de visado que vayas a solicitar.
Desde Vivantia Homes queremos invitarte a buscar opciones para la compra de viviendas en República Dominicana y que puedas hacer así realidad tu sueño de residir en el país. Escríbenos.