¿Qué es el visado de inversionista en República Dominicana?
Una de las ventajas de República Dominicana para los inversionistas es que pueden obtener la residencia por inversión, si se cumplen una serie de requisitos.
Obtener el visado de residencia en República Dominicana puede ser una buena idea si lo que se desea es residir en el país durante un largo plazo, o seguir llevando a cabo nuevas inversiones y negocios inmobiliarios en la isla.
Esta medida estratégica tiene sin duda un gran interés a la hora de atraer a potenciales inversionistas inmobiliarios a la isla.
En este post te mostraremos qué es el visado de inversionista en República Dominicana y qué debes hacer para conseguirlo.
¿En qué consiste el visado de inversionista en República Dominicana?
El visado de residencia en la República Dominicana por inversión inmobiliaria es un tipo de residencia otorgada a extranjeros que invierten en bienes raíces en el país.
Este visado está especialmente diseñado para atraer a inversionistas internacionales interesados en establecerse o pasar largas temporadas en la República Dominicana mientras contribuyen al desarrollo económico del país.
El visado de residencia en República Dominicana te habilita a:
- Residir legalmente en el país
- Acceder a una cédula de identidad
- Entrar y salir del país con relativa facilidad
- Posibilidad de traer familiares
Además, puede ser un paso previo para acelerar el camino hacia la naturalización en República Dominicana, u obtención de la ciudadanía dominicana.
Requisitos para obtener el visado de residencia por inversión en República Dominicana
Los requisitos para obtener el visado de residencia por inversión en República Dominicana los puedes encontrar en la página web del Departamento General de Migración.
Todo lo que se solicita es:
- Contar con el pasaporte de tu país, con una vigencia mínima de 6 meses.
- Carta de Incorporación al Programa de Inversión Extranjera
- El Acta de Nacimiento Original, inextensa.
- 4 fotografías de tamaño carnet.
- Certificado de no tener antecedentes penales en tu país de origen o donde hayas residido en los últimos 5 años
- Acta de matrimonio, prueba de convivencia o declaración de soltería, apostillada o legalizada.
- Póliza de garantía con Seguros Reservas, lo que permite asegurar que no dependerás de los fondos públicos
- Examen médico en una institución autorizada por el Departamento General de Migración.
Además, debes contar con recursos económicos para residir en el país y realizar una inversión inmobiliaria de al menos $200.000 USD en bienes inmuebles, además de permanecer 2 años residiendo en el país.
Alguien que no haga dicha inversión, o que no entre en las categorías de jubilado/pensionista o rentista, tendría que seguir el procedimiento normal para obtener la residencia permanente, que es solicitar una residencia temporal dominicana y renovarla cada año hasta 45 días antes de que se cumplan los 5 años de residencia, a partir de lo cual ya podría obtener a la residencia permanente.
Otros tipos de visados en República Dominicana
Para viajar a República Dominicana, existen diversos visados y es importante conocer la diferencia para saber cuál es tu situación legal y cómo debes actuar para poder realizar inversiones inmobiliarias en el país.
Estos son los tipos de visados en República Dominicana:
- Visado de turista: puede ser visado simple o múltiple. El simple te permite entrar una sola vez a República Dominicana, mientras que el múltiple te deja tener estadías de hasta 60 días y entrar más de una vez durante el año.
- Visado de negocios: está destinada a quienes viajan al país con el fin de realizar actividades comerciales, como reuniones o negociaciones, sin intención de empleo formal en el país.
- Visado de negocios con fines laborales: que se otorgan a las personas que cuentan con un contrato de trabajo en una empresa privada o pública del país. Existen también casos especiales para este tipo de visado, como el de zona franca o el de empresa multinacional o transnacional.
- Visado de estudiante: tienes que poder acreditar que estás matriculado en una institución formativa en República Dominicana, así como cumplir otros requisitos.
Generalmente, los inversionistas no están en ninguno de estos casos, sino que deben solicitar una visado temporal de inversionista. Esto les da permiso de entrada al país para poder realizar su inversión.
Por lo general, sólo es necesario que estén un año, y una vez puedan acreditar la inversión realizada, podrán optar a la residencia permanente como inversionista.
Otras vías para acceder a la residencia en República Dominicana
Además, aunque no seas inversionista, debes saber que hay otras vías para solicitar un visado de residencia en República Dominicana, como por ejemplo:
- Ser rentista: si cuentas con documentación personal que demuestre que vives de tus rentas (contratos de alquiler, inversiones en Bolsa, etc.), también puedes optar a la residencia por esta vía.
- Estar jubilado: si estás jubilado y obtienes una renta del Estado en tu país de origen, cumpliendo determinados requisitos, también puedes optar a la residencia en República Dominicana.
- Reunificación familiar: si tienes familia con un grado de parentesco cercano puedes también obtener la residencia por reunificación familiar.
Desde Vivantia Homes te invitamos a tomar el camino más conveniente y fácil para ti si quieres conseguir la residencia en República Dominicana.
Con todo, debes saber que obtener una residencia temporal es relativamente sencillo y te permite hacer tu primera inversión inmobiliaria en la isla, y optar más tarde a la residencia permanente y a la naturalización si lo deseas de una forma rápida y sencilla.
¿Te gustaría conocer nuestros proyectos inmobiliarios y posibilidades de inversión en República Dominicana? ¡Escríbenos ahora!