Ir al contenido

Ley confotur: qué es y qué beneficios tiene para inversores.

oasis lake dia
oasis lake noche

Si te has planteado hacer inversiones inmobiliarias en República Dominicana, es casi seguro que has oído hablar de la Ley Confotur.

Y si todavía no sabes en qué consiste, es muy importante que leas este artículo, porque si enfocas bien tu estrategia de inversión, te podrías ahorrar 15 años de impuestos viviendo en una isla del Caribe.

Sí, como lo estás leyendo. No es un sueño, o quizás sí: quince años libres de impuestos.

Por suerte, en este mundo todavía quedan lugares paradisíacos en los que se puede disfrutar de la máxima calidad de vida y pagar pocos impuestos. Si buscabas información sobre beneficios fiscales para inversores en Punta Cana y República Dominicana, toma nota de todas las claves de la Ley Confotur.

¿Qué es la Ley Confotur? La norma que convierte a República Dominicana en el paraíso de los inversores

Te vamos a hablar un poco sobre la Ley Confotur y de dónde viene.

Esta norma lleva en vigor desde el 9 de octubre de 2001, cuando el Congreso Nacional de RD aprobó la Ley N.º 158-01. Se la conoce mejor como la Ley Confotur (en referencia al Consejo de Fomento del Turismo).

Se trata de una legislación orientada a fomentar el desarrollo turístico en las “provincias y localidades de gran potencialidad” y en lugares con “escaso desarrollo”. Hoy la República Dominicana es una de las joyas del Caribe, con un turismo vigoroso y atractivo, que es además la primera fuente de ingresos del país.

El objetivo de la Ley Confotur en República Dominicana es fomentar la industria turística, y para eso es muy importante para el país que vengan inversores del extranjero, ya que aunque es un país con una calidad de vida increíble, el salario medio de un dominicano apenas ronda los 375 dólares al mes.

Las inversiones extranjeras están convirtiendo a la República Dominicana en una potencia turística del Caribe, con más de 10 millones de turistas en 2023.

¿Quién puede beneficiarse de la Ley Confotur?

De acuerdo con el artículo 2 de dicha Ley, todas las personas físicas y morales que estén domiciliadas en República Dominicana e inviertan en el país pueden beneficiarse de la Ley Confotur.

Para ello deben invertir en este tipo de propiedades:

  • Instalaciones hoteleras, resorts o complejos hoteleros
  • Instalaciones para ferias, convenciones, festivales, espectáculos, conciertos o congresos internacionales.
  • Empresas relacionadas con el sector cruceros que tengan a los puertos de RD como puerto de origen.
  • Parques temáticos, ecológicos o de diversión
  • Infraestructuras portuarias y marítimas.
  • Infraestructuras turísticas, como restaurantes, campos de golf, instalaciones deportivas
  • Pequeñas y medianas empresas relacionadas con el turismo
  • Empresas de servicios básicos para el turismo, como recogida de basuras o saneamiento ambiental.

Pero no sólo eso, también puedes comprar apartamentos que forman parte de proyectos Confotur, ya sea para vivir en ellos o para alquilar a terceros, lo que te permitiría acceder a los mejores incentivos fiscales.

Descubre los beneficios de la Ley Confotur y aumenta tu rentabilidad

Estos son algunos de los beneficios a los que podrías acogerte con la Ley de Confotur si decides realizar inversiones inmobiliarias en el sector turístico o comprar una vivienda.

  • Estarías exento del impuesto sobre la renta de las personas físicas o jurídicas durante un máximo de 15 años.
  • Estarías exento también del Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI).
  • La transferencia de derechos inmobiliarios, como ventas o permutas, estarían exentas de impuestos.
  • No tendrías tampoco que pagar tributos por la importación sobre los materiales de construcción para el desarrollo del proyecto.
  • Por otra parte, consultorías, confección de planos, estudios, supervisión y construcción de obras para el proyecto turístico estarían exentos.
  • No se pagaría tampoco el ITBIS (Impuesto de Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios), por lo que las máquinas, materiales y mobiliario necesarios para la construcción estarían libres de impuestos.
  • Además, lo tendrías más fácil para obtener la residencia legal en el país.

Estas grandes ventajas convierten a República Dominicana en uno de los lugares ideales en el mundo para el desarrollo de proyectos turísticos o inversiones inmobiliarias.

Requisitos para acceder a las ventajas del programa Confotur

Quizás pienses que todo esto suena muy bonito para ser cierto. Y que los requisitos para obtener los beneficios de la Ley Confotur pueden ser exigentes.

Pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que poder acogerse al programa Confotur resulta muy fácil y asequible para el pequeño o mediano inversor.

  • Debes invertir al menos $200.000 en el sector turístico, o $100.000 si se trata de alguna otra inversión cubierta por el programa (como los apartamentos para vivienda propia).
  • Si vas a crear un negocio, debes presentar un plan de negocio viable y mostrar que cuentas con capital suficiente para la ejecución del proyecto.
  • El desarrollo del proyecto de construcción turística debe cumplir con los plazos establecidos en el programa.
  • El proyecto tiene que haber sido aprobado por el Ministerio de Turismo de República Dominicana.
¿Cuáles son las posibilidades de República Dominicana para el inversor inmobiliario?

Como puedes comprobar, invertir en proyectos acogidos a la Ley de Confotur puede tener grandes ventajas para el inversor inmobiliario.

Por una parte, puede ser una gran opción para los pequeños inversores que desean trasladarse a vivir a la República Dominicana. Pero también puede ser una opción muy atractiva para el inversor profesional, que desea desarrollar proyectos turísticos como negocio (hoteles, campos de golf, parques…), o comprar apartamentos para alquilar.

¿Te gustaría tener más información para tus inversiones en proyectos con Confotur? Te invitamos a solicitar una reunión gratuita con nosotros.

es_ESES