Ir al contenido

¿Qué es el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI)?

Conocer los impuestos que te corresponde pagar al invertir en un apartamento o inmueble en República Dominicana es esencial para tu planificación financiera. 

 El impuesto que se paga en República Dominicana por los bienes inmuebles es el denominado Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI). 

 En este post te mostraremos en qué consiste el IPI, cuánto hay que pagar y qué ventajas tienen los extranjeros que invierten en vivienda en República Dominicana. 

¿Qué es el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI)?

Se trata de un impuesto de carácter anual, aplicable a las personas físicas y los fideicomisos, que se paga según la suma total del patrimonio inmobiliario gravado. 

Aquí es importante entender que el patrimonio gravado es únicamente aquel que no posee ninguna exención, como por ejemplo en el caso de la Ley Confotur. Además, sólo se aplica sobre el valor de los inmuebles cuando la suma total supere los RD9,860,649, lo que vienen a ser unos 179.000 dólares aproximadamente. 

Debes tener en cuenta que el IPI sólo grava los inmuebles destinados a actividades industriales, comerciales y profesionales, las viviendas y los solares urbanos, pero no los inmuebles rurales. 

¿Cuándo hay que pagar el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario?

La Declaración Jurada del IPI tiene que llevarse a cabo en los primeros 60 días del siguiente ejercicio al que se dan los hechos que obligan a la persona física o fideicomiso al pago del IPI. 

Esto quiere decir que si durante un año adquieres un apartamento por valor de 500.000 dólares americanos, por ejemplo, deberás hacer frente a la Declaración del IPI en los primeros 60 días del siguiente año. 

 Además, el pago se debe realizar en dos cuotas. La primera se lleva a cabo antes del 11 de marzo de dicho año y la segunda tiene de plazo hasta el 11 de septiembre.

¿Quién está exento de pagar el IPI?

Hay toda una serie de exenciones de las que es posible beneficiarse para no tener que pagar el Impuesto sobre el Patrimonio Inmobiliario en República Dominicana. 

 

Personas físicas mayores de 65 años

Si recibes una renta extranjera

Si eres mayor de 65 años y tienes una vivienda que constituya tu único patrimonio inmobiliario, no tendrás que hacer frente al pago del Impuesto sobre el Patrimonio Inmobiliario. 

En caso de que seas rentista y al menos el 50% de tus ingresos procedan del extranjero, también estarías exento del IPI. 

Inmuebles sujetos a la Ley Confotur

Inmuebles de igual o menor valor de RD$ 9,860,649.00

Las personas que posean inmuebles que se puedan beneficiar de la Ley 158-01 (Ley Confotur), tampoco tendrían que hacer frente al pago del Impuesto sobre el Patrimonio. 

Como antes se apuntaba, los inmuebles que posean un valor inferior a esta cifra no requieren el pago del IPI. Debes tener en cuenta que el IPI se paga sobre la suma del valor inmobiliario de todas tus propiedades inmobiliarias gravadas, por lo que si tienes dos o más inmuebles y entre todos no suman esta cifra, tampoco tendrías que pagar el impuesto. 

Inmuebles destinados a mejoras de uso agropecuario o ubicados en terrenos rurales

 Si bien no es la opción más habitual entre los inversores extranjeros, debes tener en cuenta que si compras inmuebles para uso agropecuario también estarás exento del impuesto

¿Cómo calcular el IPI?

Es muy sencillo, sólo tienes que hacer la suma total del valor de todas tus propiedades inmobiliarias en pesos dominicanos, y restarle a continuación el valor de los RD$ 9,860,649.00 exentos. 

Sobre la cifra resultante, debes aplicar el porcentaje del 1% anual del IPI, y eso sería la cantidad que debes pagar en concepto del Impuesto sobre el Patrimonio Inmobiliario en República Dominicana, siempre que no reúnas los requisitos para resultar exento. 

¿Qué otros impuestos se pagan por las inversiones inmobiliarias en República Dominicana?

Si estás interesado en invertir, hay otros impuestos inmobiliarios en República Dominicana que debes conocer y sobre los que debes estar informado. 

Hacer frente al pago de impuestos y cumplir con los requisitos legales es la base para una buena estrategia de inversión en República Dominicana, así como para evitar cualquier tipo de problema legal. 

 Ahora bien, ten en cuenta que uno de los principales atractivos para hacer Real Estate en República Dominicana es precisamente los beneficios fiscales que suponen para los inversores. 

En esta línea, desde Vivantia Homes te ofrecemos las mejores propuestas de inversión y proyectos inmobiliarios con alta rentabilidad que te pueden ayudar a construir un patrimonio que asegure tu futuro. 

Vivantia azúl